¿QUE ES PSEINT?
PseInt (Pseudo Intérprete) es un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE, por sus siglas en inglés) para PseudoCódigo, un lenguaje de programación imperativa simple y en castellano.
Es decir, PseInt es un editor e intérprete de programas escritos en PseudoCódigo. Su interfaz gráfica permite crear, almacenar, ejecutar y corregir fácilmente programas en PseudoCódigo.
La sencillez del lenguaje PseudoCódigo lo hacen ideal para la enseñanza de la programación. Permite escribir programas con instrucciones condicionales (Si-Entonces-Sino, Según) y ciclos (Mientras, Hasta Que, Para), y también usar valores numéricos (números decimales), lógicos, caracteres y arreglos. También provee funciones de entrada/salida y algunas funciones matemáticas.
Vídeo
¿QUE ES UN PSEUDOCODIGO EN PSEINT?
El pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (traducción al 4 lenguaje de programación) relativamente fácil, por lo que este es considerado un primer borrador de la solución del programa.
La palabra pseudocódigo formada por el prefijo “pseudo“, que según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) significa “falso“, de ahí parte para que también sea conocido como “falso lenguaje”.
Dentro de la programación se basa en un lenguaje de programación real, donde se permite expresar las instrucciones en un lenguaje común (ejemplo: español, inglés u otro idioma) para facilitar la escritura y lectura, debido a que está en lenguaje común si requiere una modificación es fácil hacerla. La escritura sólo puede ser comprendida por el ser humano y no por la máquina, por ende, tampoco puede ejecutarla. La finalidad de un pseudocódigo es representar la solución a un algoritmo (problema) de la forma más detallada posible, utilizando acciones sucesivas. Según Analía Lanzillotta: “Considerado como un lenguaje falso el pseudocódigo, que es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación, debido a que quien lo utiliza se guía por una serie de normas, pero sin llegar a usar una estructura tan rígida como la del lenguaje de programación”.Liga
En otras palabras, el pseudocódigo es un lenguaje simplificado entre el programador y la máquina, hecho por el programador en su propio idioma, para describir un algoritmo y poder comprender mejor la estructura de dicho programa, donde el lenguaje simplificado no puede ser compilado, ejecutado ni corrido por la máquina. Siendo una herramienta que se encuentra previa al lenguaje formal de programación.
Vídeo.
TIPOS DE DATOS QUE UTILIZA PSEINT
La palabra pseudocódigo formada por el prefijo “pseudo“, que según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) significa “falso“, de ahí parte para que también sea conocido como “falso lenguaje”.
Dentro de la programación se basa en un lenguaje de programación real, donde se permite expresar las instrucciones en un lenguaje común (ejemplo: español, inglés u otro idioma) para facilitar la escritura y lectura, debido a que está en lenguaje común si requiere una modificación es fácil hacerla. La escritura sólo puede ser comprendida por el ser humano y no por la máquina, por ende, tampoco puede ejecutarla. La finalidad de un pseudocódigo es representar la solución a un algoritmo (problema) de la forma más detallada posible, utilizando acciones sucesivas. Según Analía Lanzillotta: “Considerado como un lenguaje falso el pseudocódigo, que es un lenguaje intermedio entre nuestro lenguaje y el de programación, debido a que quien lo utiliza se guía por una serie de normas, pero sin llegar a usar una estructura tan rígida como la del lenguaje de programación”.Liga
En otras palabras, el pseudocódigo es un lenguaje simplificado entre el programador y la máquina, hecho por el programador en su propio idioma, para describir un algoritmo y poder comprender mejor la estructura de dicho programa, donde el lenguaje simplificado no puede ser compilado, ejecutado ni corrido por la máquina. Siendo una herramienta que se encuentra previa al lenguaje formal de programación.
Vídeo.
Los datos son un conjunto de caracteres. Un carácter puede ser una letra, un numero, un símbolo.
Tipo Real: Una variable de tipo real admite datos numéricos, que pueden ser enteros y/o con punto decimal.
Tipo Entero: Es una especialización que sólo permite almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o asigne en una variable de este tipo será truncado.
Tipo Cadena Es una secuencia ordenada (de longitud arbitraria, aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto lenguaje formal o alfabeto análogas a una fórmula o a una oración.
Tipo Carácter: Las variables de caracteres se usan para almacenar valores alfabéticos, en particular letras solas.
Tipo Lógico: Una variable de tipo LÓGICO sólo puede tomar los valores VERDADERO y FALSO, pero cuando se lee una variable ya definida como lógica, el usuario puede ingresar también las abreviaciones V y F, o 0 y 1.
DIAGRAMA DE FLUJO EN PSEINT
Los datos son un conjunto de caracteres. Un carácter puede ser una letra, un numero, un símbolo.
Tipo Real: Una variable de tipo real admite datos numéricos, que pueden ser enteros y/o con punto decimal.
Tipo Entero: Es una especialización que sólo permite almacenar valores enteros; cualquier valor no entero que se lea o asigne en una variable de este tipo será truncado.
Tipo Cadena Es una secuencia ordenada (de longitud arbitraria, aunque finita) de elementos que pertenecen a un cierto lenguaje formal o alfabeto análogas a una fórmula o a una oración.
Tipo Carácter: Las variables de caracteres se usan para almacenar valores alfabéticos, en particular letras solas.
Tipo Lógico: Una variable de tipo LÓGICO sólo puede tomar los valores VERDADERO y FALSO, pero cuando se lee una variable ya definida como lógica, el usuario puede ingresar también las abreviaciones V y F, o 0 y 1.
|
Un diagrama de flujo es un diagrama que utiliza símbolos (cajas) estándar y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican las secuencia que debe ejecutar el algoritmo
ESTRUCTURA SI - ENTONCES EN PSEINT
Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso.
La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.
ESTRUCTURA SEGÚN EN PSEINT
Es frecuente tener que comprobar más de una condición a la vez, o bien varias condiciones consecutivas. En concreto, un caso especialmente habitual es el de que una variable pueda un valor de entre varios. Por ejemplo, en el sistema de notas escolares español clásico, ciertas notas numéricas tienen "nombres" asociados: un 5 es un aprobado, un 9 y un 10 son sobresaliente, etc. Si queremos hacer un programa que convierta de la nota numérica a su equivalente escrito, podríamos emplear varias órdenes IF, una tras la otra. Pero en muchos lenguajes de programación (y por tanto, también en muchas variantes de pseudocódigo) existe una alternativa más compacta y más legible: la orden "SEGUN". Esta órden permite hacer unas cosas u otras según el valor que tome una variable. Su uso sería así:
El bloque "De Otro Modo" es opcional: si detallamos todos los valores posibles, no sería necesario utilizarlo.
El número de valores que podemos probar es indefinido: no tiene por qué ser 3, sino que pueden ser menos casos o muchos más.
Según la variante de pseudocódigo (o el lenguaje de programación) que empleemos, puede haber restricciones en el tipo de datos que es aceptable. Por ejemplo, en el caso de PseInt, la variable tiene que tener un valor numérico, no puede ser un texto.
Así, si en PseInt hacemos clic en el icono del panel derecho que representa la condición SEGUN, aparece un esqueleto de programa casi completo, para que hagamos los cambios que nos interesen:
Referencias Bibliográficas
- Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.
- Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc Graw-Hill.
- Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca Técnica Argentina.
- Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, . Ed., Prentice Hall.
- Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.
- H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.
Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.
Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc Graw-Hill.
Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca Técnica Argentina.
Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, . Ed., Prentice Hall.
Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.
H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.
Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.
Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc Graw-Hill.
Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca Técnica Argentina.
Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, . Ed., Prentice Hall.
Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.
H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.
Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso.
La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusla Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.
Es frecuente tener que comprobar más de una condición a la vez, o bien varias condiciones consecutivas. En concreto, un caso especialmente habitual es el de que una variable pueda un valor de entre varios. Por ejemplo, en el sistema de notas escolares español clásico, ciertas notas numéricas tienen "nombres" asociados: un 5 es un aprobado, un 9 y un 10 son sobresaliente, etc. Si queremos hacer un programa que convierta de la nota numérica a su equivalente escrito, podríamos emplear varias órdenes IF, una tras la otra. Pero en muchos lenguajes de programación (y por tanto, también en muchas variantes de pseudocódigo) existe una alternativa más compacta y más legible: la orden "SEGUN". Esta órden permite hacer unas cosas u otras según el valor que tome una variable. Su uso sería así:
El bloque "De Otro Modo" es opcional: si detallamos todos los valores posibles, no sería necesario utilizarlo.
El número de valores que podemos probar es indefinido: no tiene por qué ser 3, sino que pueden ser menos casos o muchos más.
Según la variante de pseudocódigo (o el lenguaje de programación) que empleemos, puede haber restricciones en el tipo de datos que es aceptable. Por ejemplo, en el caso de PseInt, la variable tiene que tener un valor numérico, no puede ser un texto.
Así, si en PseInt hacemos clic en el icono del panel derecho que representa la condición SEGUN, aparece un esqueleto de programa casi completo, para que hagamos los cambios que nos interesen:
Referencias Bibliográficas
- Peter Norton, Introducción a la Computación, Ed. Mc Graw-Hill.
- Luis Joyanes Aguilar, Fundamentos de programación. algoritmos y estructuras de datos, Ed. Mc Graw-Hill.
- Mario C. Ginzburg, Introducción General a la Informática, Periféricos y Redes Locales, Biblioteca Técnica Argentina.
- Armando E. de Giusti, Algoritmos, Datos y Programas, . Ed., Prentice Hall.
- Herbert Schildt, C Manual de Referencia, 4ta. Ed., Mc Graw-Hill, España, 2001.
- H.M. Deitel, J.P. Deitel, Cómo programar en C/C++, 2da. Ed., Prentice Hall, México, 1995.